Colombia y Venezuela: motores y verdugos de la integración andina
Palabras clave:
integración regional, integración andina
Resumen
Desde su inicio en los años sesenta la integración andina se caracterizó por sus continuos fracasos. Sin embargo, a finales de la dácada del ochenta y durante la primera mitad de los noventa la región vivió un período exitoso en lo referido a la integración regional. Colombia y Venezuela fueron los protagonistas de este éxito, y sus presidentes, los principales propulsores del proceso. Sin embargo, la activa participación presidencial dejó como saldo indeseado una precaria estructura institucional que no fue capaz de impedir la crisis y el retroceso de la integración en momentos de desavencias entre los primeros mandatarios.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
Cómo citar
Milanese, J. (1). Colombia y Venezuela: motores y verdugos de la integración andina. Cuadernos Del Claeh, 28(91), 97-117. Recuperado a partir de http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/98
Sección
Contribuciones
Derechos de autor 2015 Cuadernos del Claeh

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.