La escuela del barrio
Hacia una aproximación de la identidad de la hinchada del Racing Club de Sayago
Resumen
El trabajo trata sobre la construcción de la identidad de la hinchada del club profesional de fútbol Racing Club de Montevideo, explorando en aquellos aspectos que la componen y articulan. Para ello se toman en cuenta las narrativas de los sujetos de estudio, así como otras estructuras que subyacen en los sentidos y prácticas que existen en el colectivo, especialmente en el momento del encuentro deportivo oficial —aquí concebido como un ritual—, cuando la violencia se constituye como una práctica que genera vínculos y sentidos específicos. Los hinchas hacen uso de un repertorio de símbolos y prácticas que comunican intencionalmente una imagen ante los otros, quienes se encuentran en una posición de antagonistas dentro de una trama particular del fútbol uruguayo, dominado por la adhesión desproporcionada a los llamados equipos grandes frente a la de los equipos chicos. Se concluye que el territorio, la historia y el estilo de juego son factores importantes en esta comunicación que, estética, simbólica y discursivamente, narra la dicotomía entre ellos y los otros.
Descargas
Derechos de autor 2021 Cuadernos del Claeh

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.