Gobernanza ambiental en tiempos turbulentos:
retos y encrucijadas en el siglo XXI
Resumen
Transitamos no solo una crisis ecológica y una crisis de desigualdad, sino también una crisis de confianza en el gobierno, la política y la ciencia. Estas crisis plantean grandes desafíos a las sociedades actuales sobre cómo avanzar hacia una transición sostenible construyendo una sociedad más justa e igualitaria. Diversos ámbitos académicos, centros de análisis estratégicos y desarrollo y activistas políticos han argumentado en favor de transformar los modelos de gobernanza, el contrato social, las interacciones entre sociedad, economía y gobierno, fundados en nuevos valores e imaginarios que ayuden a transitar desde una sociedad de mercado hacia alternativas de mayor sostenibilidad, bienestar y equidad. Reflexionar sobre nuevos modelos de gobernanza es por lo tanto un desafío global, que en la región se enfoca en los procesos de transiciones sostenibles. En este artículo se exploran marcos conceptuales sobre la gobernanza ambiental y posibles interacciones virtuosas entre los diversos aportes y enfoques, a efectos de incorporar robustamente las dinámicas políticas en los procesos de cambio.
Descargas
Derechos de autor 2022 Cuadernos del Claeh

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.